Cómo elegir la paleta de colores para la identidad de tu marca

enero 15, 2021
identidad de la marca

El proceso de branding de a la hora de realizar la identidad de la marca, es una parte fundamental para el garantizar el éxito de una marca. Recientemente escribimos una publicación sobre esto en un post del blog. En él hablábamos de la importancia de los colores de marca.

En esta publicación queremos hacer más hincapié en sobre cómo elegimos los colores para una marca, es decir cómo creamos la paleta de color y cómo nos aseguramos de que la marca está eligiendo la paleta correcta. Por lo que os vamos a ir describiendo nuestro proceso de creación de colores de marca para que podáis tomarlo como ejemplo para la creación de vuestras identidades de marca.

¡Vamos a ello!

Investigación para la identidad de la marca

Este es el primer paso en el proceso de creación de la marca. Esta fase se entrega al cliente un cuestionario detallado con preguntas como la visión y misión, ideas detrás del negocio, cliente objetivo, tipo de producto o servicio y sus rangos de precios, quién es su competencia, entre otras cosas.

También se incluye escribir 10 adjetivos que describan mejor la sensación y los valores de la marca que quieren crear.

Audiencia ideal

Es muy importante pensar realmente quién es nuestro cliente y determinar el público objetivo para el negocio. Para poder dirigirnos de manera directa a ese cliente ideal que es el que terminará enamorado de nuestro producto.

¿Qué están haciendo los demás?

Es muy importante conocer verdaderamente a la competencia. ¿Cómo es su logo? ¿Qué colores están usando? ¿Cuál es su mensaje? ¿Cuál es su precio? ¿Qué estrategias de marketing están llevando a cabo? ¿Cuál es su historia? ¿Qué canales de venta utilizan?

Es importante analizar estos puntos para poder diferenciarnos de la competencia y posicionarnos en el mercado.

Inspiración

En esta fase de elección de los colores de la identidad de marca vamos a definir los diferentes procesos que vamos a llevar a cabo para encontrar la inspiración y conseguir unos colores de marca únicos.

Moodboard

Para cada marca, dentro del proceso de creación de identidad de la marca, creamos un moodboard que refleja la apariencia de la marca y el negocio. Para este moodboard, pedimos imágenes de Pinterest o bancos de imágenes como Pexels, Pixbay… que reflejen la imagen que quieren para su proyecto.

De manera inconsciente los clientes siempre suelen elegir imágenes que tienen similitudes en color y estilo, también en las formas. Por lo que de estas imágenes se puede rescatar muchísima información que sentará las bases de la imagen de marca.

Una vez que tenemos estos pasos en la reunión inicial con el cliente se tienen en cuenta, las respuestas del cuestionario, las imágenes que ha enviado como inspiración y también, de manera adicional, cualquier marca existente que sirva de inspiración para el cliente y creamos el moodboard para el negocio.

Este moodboard sirve como una guía de diseño general y nos ayuda a nosotros como agencia de branding y a los clientes a seguir un rumbo.

Y lo más importante de todo, ¡el moodboard te dará la respuesta para elegir los colores adecuados para tu marca!

Elección de colores

Al recopilar imágenes de inspiración, el cliente elegirá imágenes con los colores, el estilo y el estado de ánimo que transmitirán el sentimiento que desea crear con su marca.

Una vez creado el moodboard, el cliente puede elegir cualquier color de ese moodboard para los colores de su marca. Lo más probable es que estos colores tengan una coherencia entre sí. Sin embargo, esto es prueba error hasta dar con los colores que describan la marca.

Puedes obtener los colores del moodboard con un programa de diseño como Illustrator que tiene un selector de color, llamado gotero. Pero normalmente tienen acceso a este tipo de programa diseñadores gráficos. O puedes subir la imagen a un software gratuito online como coolors.co y te recomendarán colores que se ajusten a esta imagen.

Siempre recomendamos elegir 2-3 colores primarios y luego agregar 2-5 colores secundarios adicionales.

Los colores primarios se utilizarán para el logotipo y todos los elementos principales de su marca. Por ejemplo, los títulos, las bolsas de la compra, el packaging, etc.

Para el logotipo, lo mejor es utilizar mínimo 1 u 2 colores, puede ser incluso 3.

Los colores secundarios se utilizarán el sitio web y cualquier otra acción de marketing, por ejemplo diseño de anuncios, diseños para redes sociales, crear contrastes en el sitio web, etc.

Objetivos de los colores dentro de identidad de la marca

Al elegir los colores, también se debe pensar en el objetivo que tendrán estos colores. ¿Qué quieres lograr con el uso de estos colores? ¿Un sentimiento? ¿O reconocimiento? ¿Los colores deben conectar con la audiencia adecuada? ¿O no importa ya que en realidad se trata únicamente de llamar la atención?

Probablemente los objetivos que te marquen serán varios. Pero siempre vale la pena establecerlos. Los colores se pueden elegir por reconocimiento y funcionar perfectamente.

Competencia

Una vez que hemos elegido los colores, es importante volver a analizar la competencia y ver quién más está utilizando los colores que hemos elegido. ¿Algún competidor está utilizando los colores elegidos? ¿Son exactamente los mismos colores? En ese caso, ¿cómo los utiliza? Y si esto es así deberás elegir diferentes tonos o colores.

Si se trata de otra empresa de una industria diferente, puedes elegir los mismos colores, ya que probablemente en el mercado su marca conseguirá diferenciarse.

Recuerda que, si eliges el color de una marca muy grande y conocida, es posible que genere un recuerdo en la cabeza del consumidor y termine asociándola a esta marca más grande. Y si esta marca está en una industria totalmente diferente deberás valorar que beneficios puede aportarle a tu marca y, en segundo lugar, si existe el suficiente beneficio al usar este color en lugar de ser confundido con esa marca más grande.

Determinar el uso del color

Una vez que hayas elegido los colores de tu marca, es hora de determinar cómo y dónde se utilizará cada color.

Por ejemplo, un color para el packaging del producto, un color para los encabezados del sitio web (H1, H2.), un color para las imágenes de Instagram, un color para los enlaces del sitio web, un color para el fondo de su sitio web, etc…

Es muy importante realizar una buena elección de los colores de marca, ya que cuando un cliente piensa en nuestra marca el 80% de la idea que invade su recuerdo es el color, por lo que este proceso adquiere aún más importancia.

En Tipi Brand somos una agencia especializada en el proceso de branding, si estas interesado en nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de diseño.

Si quieres seguir leyendo más sobre branding no te pierdas estos post que te recomendamos.

7 beneficios del branding para las pequeñas empresas
branding para pequeñas empresas

Uno de los aspectos más importantes de un negocio exitoso es el branding. Es la primera impresión que le das Leer más...

Qué es el branding emocional y cómo usarlo
que es branding emocional

¿Qué es el branding emocional y cómo usarlo? Ya sea que desees crear su marca y diseño web por ti Leer más...

Brand marketing o branding: Todo lo que debes saber
brand maketing

Brand marketing o branding: Todo lo que debes saber Cuando hablamos de Brand marketing o branding, nos referimos a uno Leer más...

La importancia de una buena estrategia de branding
La importancia de una buena estrategia de branding

Importancia de una buena estrategia de branding Bienvenidos un día a más a el blog de nuestra agencia de marketing Leer más...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
×